642 539 835

CURSO DE PREVENCIÓN Y ACTUACIÓN FRENTE AL ACOSO SEXUAL Y EL ACOSO POR RAZÓN DE SEXO PARA EMPRESAS Y AUTÓNOMOS

Con nuestro curso te proporcionaremos conocimientos sobre el acoso laboral y te proporcionaremos el Protocolo para la prevención y actuación frente al acoso sexual y el acoso por razón de sexo.


OBJETIVOS

  • Conocer el concepto de acoso laboral y saber distinguirlo de otros conceptos similares.
  • Conocer las distintas formas en que se puede manifestar el acoso laboral.
  • Qué elementos componen el acoso laboral.
  • Conocer los efectos y el coste económico del acoso laboral para una organización.
  • Conocer el marco de protección legal frente al acoso en España.
  • Conocer políticas y procedimientos para llevar a cabo una política de prevención del acoso laboral.

¿Cuáles son las sanciones si no tengo un protocolo de acoso en la empresa o siendo autónomo?

El acoso laboral no solo es un problema para las empresas y autónomos, que afecta al clima laboral y el rendimiento de los trabajadores afectados, sino que puede convertirse en algunos casos en un delito perseguido por la justicia, que contempla penas de prisión. Por ello, que una empresa o un autónomo no cumpla con la obligación de tener un protocolo para el acoso laboral puede suponer ser sancionada por la autoridad laboral, además de ser denunciada ante los tribunales.

Las sanciones que pueden imponerse a las empresas por no tener un protocolo en contra de la violencia laboral y el acoso sexual o por razón de sexo varían en función de la gravedad de la infracción. De acuerdo a la Ley de Infracciones y Sanciones, estas quedarían así:

  • Multas de 7.501 a 30.000 euros para infracciones leves
  • Multas de 30.001 a 120.005 euros para infracciones graves
  • Multas de 120.006 a 225.018 euros para infracciones muy graves

NO es sólo una obligación formal. La Inspección de trabajo no te va a exigir únicamente este documento, también revisarán que se haya implantado convenientemente en la empresa y se haya informado a toda la plantilla.


NORMATIVA

Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social.

Ley Orgánica 11/1999, de 30 de abril, de modificación del Título VIII del Libro II del Código Penal, aprobado por Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre.

Resolución de 21 de septiembre de 2017, de la Dirección General de Empleo, por la que se registra y publica el Convenio colectivo general del sector de la construcción.

Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.

Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y se modifica el Real Decreto 713/2010, de 28 de mayo, sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo.


Precio: 150 euros, IVA incluido.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, realizar analisis de las conexiones y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el analisis de sus habitos de navegacion. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuracion u obtener mas informacion Aqui.

  Acepto las cookies de este sitio.